Publicado el 26 de Marzo, 2006, 11:02
De Hispania, hallamos mosaicos de carreras de carros de bella factura. El de Bell Lloch de Gerona No hay que olvidar que los nombres que llevaban los aurigas no eran sus nombres auténticos, sino que eran pseudónimos («nombres de guerra»). Al igual que ocurría con los gladiadores, era normal adoptar el nombre de aurigas célebres del pasado.
De Mérida procede el Mosaico del auriga Marciano.Hallado en el solar de la calle Arzobispo Maussona, constituía parte del pavimento de una habitación rectangular con un ábside en cada extremo. Se trata de un mosaico de grandes dimensiones, formado por tres bloques figurativos. El central es un tondo o medallón con escena báquica bastante perdida. En los laterales se disponen dos paneles cuadrangulares con escenas circenses de sendos aurigas Marcianus y Paulus cuyas inscripciones los exhortan a la victoria (Paulus nica, Marcianus nicha) A la izquierda del pavimento, envuelto por un marco de trenza y una ancha greca de roléos de acanto , se sitúa el panel con una de las cuadrigas triunfadoras de frente, formando pareja con la otra. El auriga, completo, muestra su corselete y las bridas sujetas a la cintura, lleva la palma del triunfo y la fusta en alto en señal de victoria. La inscripción, MARCIANVS NICHA (!Marciano, victoria¡), exhorta al conductor. Otros dos rótulos consignan el nombre de uno de los caballos yugales, INLVMINATOR, y en genitivo el del criador o propietario de la yeguada: GETVLI. Los caballos llevan una campanilla en el petral.
|